Saltar menú de navegación Teclas de acceso rápido
 
 
 
 
Agrocampo Popular AGROCAMPO

Fuerte caída de los despachos de trigo en los primeros cuatro meses de la campaña

Se observaron importantes caídas de los embarques de trigo para todos los destinos de exportación, pero especialmente en los despachados a países de la ASEAN (Asociación de Naciones del Sudeste Asiático).

Producto del déficit hídrico, la producción de trigo de la campaña 2020/21 ha quedado por debajo de lo que se esperaba, recortando con ello el potencial de exportaciones en 2 millones de toneladas. De 11,9 Mt embarcadas en el ciclo comercial 2019/20, en el año en curso se despacharían 9,9 Mt, señala la Bolsa de Comercio de Rosario en un informe.

Como prueba de ello, en los primeros cuatro meses de la campaña (Diciembre 2020 - Marzo 2021) se observaron importantes caídas de los embarques de trigo para todos los destinos de exportación, pero especialmente en los despachados a países de la ASEAN (Asociación de Naciones del Sudeste Asiático), puntualiza el informe.

Entre estos últimos, el mayor descenso es en las exportaciones a Indonesia, que pasó de originar 2,5 Mt de trigo argentino en el primer cuatrimestre de la campaña anterior a apenas 0,3 Mt en el mismo período de la 2020/21. A esto deben sumársele, también, reducciones de embarques a Bangladesh, Tailandia y Vietnam.

Por el lado de Brasil, si bien se observan retrasos, hay compromisos de parte de las cadenas de comercialización para abastecer a nuestro principal socio comercial, pudiendo esperarse que los embarques a la vecina nación se sostengan aún pasada la estacionalidad de la cosecha, puntualiza el informe. En lo que respecta a los países del continente africano, si bien en términos generales el volumen permanece relativamente estable, se observan cambios a nivel individual con caídas en las exportaciones a Kenia y Nigeria, pero importantes alzas en las ventas a Marruecos y Argelia.

A pesar de estas caídas en los embarques, el nivel de Declaraciones Juradas de Venta al Exterior (DJVE) de la actual campaña 2020/21 se mantiene relativamente estable. Con cerca de 9,43 Mt de trigo pan ya declaradas al 10/03, la campaña actual se encuentra muy por debajo de la 2019/20 cuando el volumen de ventas alcanzaba 12,01 Mt.

Del lado de las compras, el sector exportador lleva adquiridas al 10 de marzo en el mercado doméstico 9,34 Mt de trigo, según información oficial, por detrás de los 14,5 Mt que había originado a la misma altura del año anterior, en tanto que las compras de la industria ascienden a 1,7 Mt de toneladas, nuevamente, por detrás de las 2,1 Mt compradas a la misma fecha en la campaña anterior. De esta manera, las compras totales de trigo 2020/21 totalizan 11,08 Mt, o el 65% de la producción estimada, 5,5 Mt menos de lo comercializado internamente para la misma altura del año 2020, cuando las compras ascendían al 75% de lo cosechado.

Del total comercializado, cerca del 15% del total comercializado tiene aún su precio por fijar, un dato sensiblemente superior a las campañas anteriores. Para esta misma fecha, en la campaña 2019/20 restaba fijar el precio del 10% del total vendido, señala la entidad.

Fuente: Agritotal.

0%

Satisfacción Satisfacción

0%

Esperanza Esperanza

0%

Bronca Bronca

0%

Tristeza Tristeza

0%

Incertidumbre Incertidumbre

0%

Indiferencia Indiferencia

Te puede interesar

Teclas de acceso