Saltar menú de navegación Teclas de acceso rápido
 
 
 
 
Agrocampo Popular GANADERÍA

La ganadería sufre el impacto de la sequía severa y una caída en los precios que se corregiría para fin de año

La Cámara de la Industria y Comercio de Carnes y Derivados de la República Argentina (CICCRA) elaboró un informe económico donde analiza cómo fue el panorama durante 2022 y qué puede pasar en 2023.

El impacto de la sequía sigue siendo la principal preocupación del sector ganadero. Las estimaciones que realizan los meteorólogos son desalentadoras, ya que pronostican lluvias recién en el segundo trimestre del año. Es que el aumento de la oferta de carne está vinculado al régimen de precipitaciones.

Desde la Cámara de la Industria y Comercio de Carnes y Derivados de la República Argentina (CICCRA) no creen que se produzca una importante modificación del precio de la hacienda en pie en el corto plazo. Sólo a partir de la normalización del régimen pluvial los precios empezarán a corregirse, muy suavemente al principio y sobre fin de año el aumento del precio de la carne alcanzará porcentajes elevados, que rondarán entre 70% y el 100% por encima de los valores actuales.

En el último mes del año, la industria frigorífica siguió incrementando el número de cabezas faenadas (por quinto mes consecutivo). La intensificación de la seca que afecta a las regiones productoras de la Argentina viene forzando el envío de hacienda a faena. A ello se debe agregar la significativa pérdida de valor que tuvieron los cortes vacunos a nivel internacional desde abril de 2022 en adelante, lo que venía impactando negativamente sobre el valor de la hacienda en pie y, por lo tanto, sobre la rentabilidad de la producción, reflejándose (levemente por el momento) en una mayor participación de las hembras en la faena total.

agrocampopopular
0%

Satisfacción Satisfacción

0%

Esperanza Esperanza

0%

Bronca Bronca

0%

Tristeza Tristeza

0%

Incertidumbre Incertidumbre

0%

Indiferencia Indiferencia

Te puede interesar

Teclas de acceso