Saltar menú de navegación Teclas de acceso rápido
 
 
 
 
Agrocampo Popular AGROCAMPO

Trigo en crisis: la menor molienda en 5 años y caen las exportaciones

Según la Bolsa de Comercio de Rosario la merma se debe “al incremento del precio del grano y las potenciales subas en la energía”. Además, la entidad reportó una fuerte caída en los despachos del cereal al sudeste asiático.

La molienda de trigo tuvo su peor trimestre en cinco campañas al procesar 1,26 millones de toneladas entre diciembre y febrero, aunque en los próximos meses su actividad podría repuntar por mejores condiciones de producción, según indicó la Bolsa de Comercio de Rosario (BCR). En tanto, también informó que cayeron fuertemente las exportaciones del cereal al sudeste asiático, en especial a Indonesia.

Desde la entidad rosarina indicaron que entre diciembre 2020 y febrero 2021 se molieron 1,26 millones de toneladas, por debajo de las 1,45 millones de toneladas procesadas en el primer trimestre de la campaña anterior.

Fuente: Bolsa de Comercio de Rosario.

“En este marco, nos encontramos ante el menor registro desde el año comercial 2015/16, cuando se molieron 1,18 millones de toneladas en los primeros tres meses del año comercial”, afirmaron.

Para la BCR, la explicación de un menor procesamiento responde a que con “el incremento del precio del trigo y potenciales subas en energía, ambos insumos clave para la industria molinera, la rentabilidad del sector se ve recortada”.

Sin embargo, consideraron que si bien la persistencia del programa de Precios Máximos “complica aún más el panorama”, se esperan mejoras en la formulación de políticas a partir del diálogo gestado en las Mesas de Trigo.

Por este motivo, la entidad previó que “de lograrse condiciones que favorezcan la producción harinera orientada al mercado interno, en combinación con las buenas perspectivas de exportación a partir de la creciente demanda en Sudamérica, la molienda argentina podría presentar un repunte en los meses venideros”.

Caída en las ventas al exterior

En tanto, los especialistas destacaron que producto de la sequía, la producción de la campaña 2020/21 fue menor a la esperada, lo que recortó el potencial de exportaciones en dos millones de toneladas. Según estimaron, de 11,9 millones embarcadas en el ciclo comercial 2019/20, este año se despacharían 9,9 millones de toneladas.

Fuente: Bolsa de Comercio de Rosario.

“En los primeros cuatro meses de la campaña (diciembre 2020-marzo 2021) se observaron importantes caídas de los embarques para todos los destinos de exportación, pero especialmente a países de la Asociación de Naciones del Sudeste Asiático. Entre estos últimos, el mayor descenso es a Indonesia, que pasó de 2,5 millones de toneladas de trigo argentino en el primer cuatrimestre de la campaña anterior a apenas 0,3 millones de toneladas en el mismo período de la 2020/21”, especifica el documento.

Pero las reducciones de los embarques no solo alcanzan a Indonesia, sino que también hubo mermas a destinos como Bangladesh, Tailandia y Vietnam.

Fuente: Bolsa de Comercio de Rosario.

Además, la entidad reportó retrasos hacia Brasil, aunque destacó que existen compromisos de parte de las cadenas de comercialización para abastecer al país vecino, el principal socio comercial de la Argentina, y que se espera que los embarques se sostengan aún pasada la estacionalidad de la cosecha.

Fuente: TNoticias.

0%

Satisfacción Satisfacción

0%

Esperanza Esperanza

0%

Bronca Bronca

0%

Tristeza Tristeza

0%

Incertidumbre Incertidumbre

0%

Indiferencia Indiferencia

Te puede interesar

Teclas de acceso