Ingredientes
- Cinzano Segundo, 70 cc
- Soda, 30 cc
- Limón fresco, 1 rodaja
- Hielo, c/n (preferentemente roca)
- Vaso de trago largo (120 cc), 1
Preparación
- Colocar en un vaso de trago largo los hielos (rocas grandes).
- Llenar el 70% de la capacidad del vaso con Cinzano Segundo.
- Agregar 30% de soda.
- Decorar con media rodaja de limón (que debe quedar visible al frente). ¡Listo para disfrutar!
En el mundo se reconocen tres tendencias vermuteras. La principal es la diversificación de la categoría donde los productores se vuelcan a producir un vermú donde el vino y su terroir ya no es un simple ingrediente, sino que es protagonista. Se trata de un vermú anclado en el vino y que tiene como aliado a los botánicos naturales y de cercanía. Podemos definirlos como vermuts con identidad y carácter territorial. Es el caso de Cinzano Segundo, el primer vermut de la marca que se fabrica afuera de Italia y está elaborado sobre una base de vino malbec mendocino.
Tips para preparar el vermut rosso
- Poner mucho hielo es clave para que el trago de vermut resulte más fresco y menos aguado, ya que el vaso se enfría más rápido y los hielos demoran en derretirse. De este modo la intensidad del sabor se mantiene pese al calor de un día de verano.
- La forma de preparar el Cinzano Segundo es la misma que se usa para todos los tragos conocidos como vermús: 70 por ciento del vaso se llena con el vermut elegido (que puede ser rosso o bianco), el 30 por ciento es soda y el resto es hielo. La rodaja de limón es una decoración pero también le agrega perfume y compensa el sabor dulce del vermut rosso.