
Así lo anunció durante una conferencia de prensa el futuro canciller Mauro Vieira, un diplomático de carrera que fue embajador en Washington durante la presidencia de Dilma Rousseff y que había sido relegado a funciones menores en la embajada de Zagreb, Croacia, por el mandatario Jair Bolsonaro.
Al explicar los objetivos y el rumbo de la política externa del líder del Partido de los Trabajadores (PT) a partir de 2023, Vieira dijo que Lula pretende viajar en el primer trimestre también a China y Estados Unidos, los dos principales socios comerciales de Brasil.
"Queremos volver a tender puentes con los vecinos sudamericanos", enfatizó Vieira.
Según explicó Vieira, Lula había planificado visitar Argentina, tercer socio comercial de Brasil y principal socio del Mercosur, durante diciembre, antes de la asunción, pero por cuestiones de agenda el viaje será realizado en forma oficial ya como presidente.

El 31 de octubre, un día después de la victoria de Lula ante Bolsonaro en el balotaje más disputado de la historia (50,9% contra 49,1%) el presidente Fernández viajó a San Pablo para reunirse con el mandatario electo, a quien felicitó y recordó haberlo visitado en prisión en Curitiba en 2019, cuando el exsindicalista cumplía una condena por corrupción que luego fue anulada por persecución política y manipulación de pruebas.
"Lula me instruyó para que me ocupe de los primeros viajes al exterior. Él participará de la reunión de la Celac en Argentina con una visita bilateral y había sido invitado a Argentina antes de su investidura, pero no fue posible", dijo Vieira.
El presidente Fernández será uno de los al menos 17 jefes de Estado y de Gobierno extranjeros que estarán presentes en la ceremonia de asunción del 1 de enero y será saludado por Lula en el Palacio de Itamaraty, luego de jurar en el Congreso y recibir la banda presidencial en el Palacio del Planalto.
Fuente: Télam