Saltar menú de navegación Teclas de acceso rápido
 
 
 
 
Nacional

Celebrando el Día del Cine Argentino: Un recorrido por las mejores películas nacionales

El 24 de mayo se celebra en Argentina el Día del Cine Argentino, una fecha especial que nos invita a valorar y reconocer el talento de la industria cinematográfica nacional.

En este artículo, vamos a adentrarnos en el fascinante mundo del cine argentino y destacar diez películas que han dejado una huella imborrable en la historia del cine del país.

  1. "El Secreto de sus Ojos" (2009): Dirigida por Juan José Campanella, esta película ganadora del premio Óscar a Mejor Película Extranjera cautivó al público y a la crítica por igual. Con una trama atrapante, interpretaciones magistrales y una cuidada dirección, "El Secreto de sus Ojos" se ha convertido en un clásico moderno del cine argentino.

  2. "Nueve Reinas" (2000): Dirigida por Fabián Bielinsky, esta película de género policial nos sumerge en un mundo de estafas y engaños. Con un guion inteligente y sorpresivo, y las actuaciones destacadas de Ricardo Darín y Gastón Pauls, "Nueve Reinas" se ha convertido en un referente del cine negro argentino.

  3. "Historias Mínimas" (2002): Dirigida por Carlos Sorín, esta película nos lleva por un viaje emocional a través de las historias de tres personajes en busca de sus sueños. Con una estética sencilla y una mirada poética sobre la vida cotidiana, "Historias Mínimas" nos conmueve y nos invita a reflexionar sobre la importancia de los pequeños detalles.

  4. "Relatos Salvajes" (2014): Dirigida por Damián Szifrón, esta película de antología nos presenta seis historias independientes, todas con un toque de humor negro y una crítica social afilada. Con un elenco de renombre y una narrativa ágil, "Relatos Salvajes" nos sumerge en situaciones extremas y nos muestra la cara más oscura de la sociedad.

  5. "El Hijo de la Novia" (2001): Dirigida por Juan José Campanella, esta película nos conmueve con su historia de amor y redención. Ricardo Darín interpreta a Rafael, un hombre que busca enmendar errores del pasado mientras lidia con la enfermedad de su madre. "El Hijo de la Novia" nos invita a reflexionar sobre la importancia de los lazos familiares y el perdón.

  6. "La Historia Oficial" (1985): Dirigida por Luis Puenzo, esta película aborda el tema de la dictadura militar en Argentina. Ganadora del premio Óscar a Mejor Película Extranjera, "La Historia Oficial" sigue la historia de una profesora de historia que descubre la verdadera identidad de su hija adoptiva y se enfrenta a la dolorosa verdad de la represión.

  7. "Esperando la Carroza" (1985): Dirigida por Alejandro Doria, esta comedia se ha convertido en un clásico del cine argentino y ha dejado una huella imborrable en el público. Basada en la obra teatral del mismo nombre escrita por Jacobo Langsner, la película nos presenta a una familia disfuncional de clase trabajadora que se ve envuelta en una serie de situaciones cómicas y caóticas.

cine argentino EFEMÉRIDES
0%

Satisfacción Satisfacción

0%

Esperanza Esperanza

0%

Bronca Bronca

0%

Tristeza Tristeza

0%

Incertidumbre Incertidumbre

0%

Indiferencia Indiferencia

Te puede interesar

Teclas de acceso