
Hay 22 equipos, participan 145 ciclistas.
Este martes 8 a las 20:00 horas se realizará la presentación oficial en Terrazas del Portezuelo, el recorrido de la carrera es el siguiente:
Miércoles 9 a las 13:30 empezarán los ciclistas con el recorrido. La etapa va a ser San Luis – Villa Mercedes
Jueves 10, va a ser La Toma – La Toma (se recorre la localidad alrededor), Josué Moyano, menciona que es un recorrido duro e interesante, porque tiene 85 km, el terreno tiene muchos desniveles, además de que hay mucha entrada de viento.
El día viernes 11 va a ser a contrarreloj en El Durazno, Estancia Grande, son 12 km.
Sábado 12, el recorrido es desde Juana Koslay, El Trapiche, La Florida, El Volcán, Potrero de los Funes, Villa de la Quebrada y termina en la ciudad de San Luis.
También, Josue Moyano habló sobre los cuidados que hay que tener con los ciclistas. Menciona que no hay que distraerlos de ninguna manera, no hay que tirarles agua por más que haga calor, no hay que acercarse con el auto y menos asomarse, hay que dejarles espacio. El ciclista adquiere con el tiempo los reflejos necesarios para evitar rozarse con otro competidor, también para entender a qué dirección va el viento para saber como maniobrar, pero todavía están vulnerables a accidentes.
El recorrido está mayormente cortado para que los participantes puedan circular correctamente, en algunas partes está cortado parcialmente, pero la policía tiene mucha experiencia cuidando el recorrido de la carrera.
La importancia que tiene que la carrera sea reconocida por la Unión Ciclista Internacional
El reglamento va cambiando si es una carrera internacional, permite que se tengan más de dos equipos del extranjero y permite que puedan recorrer más de 5 equipos continentales, también otorga un puntaje que habilita un cupo para los Juegos Panamericanos y los Juegos Olímpicos.