Saltar menú de navegación Teclas de acceso rápido
 
 
 
 
Provincia San Luis

El Concejo homenajeó al “Campeón de la vida”: Sirur Maluf

Al recibir el homenaje Sirur dijo: “Para mí significa mucho, cultivamos la generosidad y la empatía”.

Emocionado y acompañado de su familia, así se lo vio ayer al deportista parapléjico, Sirur Maluf, en el Concejo Deliberante de la ciudad de San Luis. Fue homenajeado por su mensaje motivador para todos los puntanos, con su ejemplo nos demuestra que no hay barreras para superarse, el proyecto es de autoría de la concejal Agustina Gatto.

Los fundamentos del proyecto:

Que Sirur Maluf nació el 01 de Junio de 1993, teniendo sus raíces en Salto Colorado, El Volcán, en la Provincia de San Luis. Hijo de Faustino Maluf y MarceliGonzalez, quienes formaron una familia, integrada por cuatro hermanos. Tenía 20 años cuando el 2 de febrero de 2014, quedó cuadripléjico al tirarse al agua en Villa Gesell y golpear de cabeza con el fondo. Según sus palabras “El día estaba raro, muy gris, había poca gente, algunos surfistas, el guardavida y mis dos amigos. Empecé a entrar corriendo, saltaba y cortaba la ola con un clavado y salía. Lo hice unas seis veces, y cuando estaba por irme para trabajar, se acerca el guardavidas y me dice que no me tirara más, pero lo volví a hacer. Le dije que hacía un salto más y que me iba... Tomé carrera, como si esa fuera la última vez en mi vida que iba a correr, salté unos tres metros (soy muy alto) y corté la ola con un clavado, pero la ola había formado un banco en la arena. Caí ahí, me golpeo y no pude moverme. Quedé paralizado. Logré salir a la superficie con el diafragma debilitado porque perdí oxigenación, todo mi cuerpo estaba inmóvil. Recuerdo que intenté hacer gestos para avisar que me estaba ahogando y mis amigos pensaban que les jugaba una broma, busqué la mirada del guardavida, me miró fijo y en ese momento viene otra ola. Me envuelve y empiezo a ahogarme, solo recuerdo que mi cabeza tocó el fondo y se me vino la imagen de mi papá sonriéndome, le dije “te amo” y perdí la conciencia. Estuve unos cuatro minutos ahogado. Me sacaron los surfistas, un amigo y los guardavidas que me hizo RCP, según me contaron. Solo recuerdo ese golpe y que desperté en el hospital al otro día”, detalla Sirur el triste momento;

Que cuando él abrió los ojos, la médica que lo asistía le preguntó su nombre y a quién había que avisarle que estaba allí. Volvió a dormirse por horas. “Al despertar por segunda vez, aún con poca conciencia, ya estaba su familia. Estuvo más de 24 horas dormido. Los médicos decían que tenía que hacer rehabilitación y pensó que si era solo eso, y que en cuestión de días iba a recuperarse porque toda su vida hizo deporte. Creyó que, como mucho, le llevaría tres semanas irse de alta. Que sin saber en principio lo que le estaba pasando;

Que poco tiempo después en Mendoza, donde estuvo seis meses internado por una operación en las vértebras cervicales c5 y c6 y haciendo rehabilitación todos los días, le mencionó al jefe de kinesiología que en dos años, iba a regresar caminando con un regalo en agradecimiento y le dijo: ¡Vos no vas a volver a caminar!’ y por sus palabras “¡Se me cayó el mundo abajo!”;

Que según sus relatos “Literalmente, me sentía en una pesadilla constante. Antes, mis grandes motivaciones eran los deportes. Seguía mirando el techo de mi cuarto, tirado en la cama, llorando y recordé una tarde de mis 6 años en Salto Colorado. Era el días que aprendí a nadar y logré volver a sentir esa felicidad, esa sensación en mí cuando nadaba e hice clic. Me dije: ‘Ya que estoy rehabilitando y recuperé la movilidad de mis brazos, ¿por qué no volver a nadar? Pasé de ser parapléjico a tetrapléjico, o sea que podía dar brazadas y volví a nadar”;

Que en el peor momento de su depresión, Sirur apostó por la vida y volvió a su gran pasión, nadar que fue su principal motor. Además comenzó a estudiar coaching ontológico y emocional. Dice que eso lo ayudó y le permite ayudar a quienes están su misma condición;

Que a pesar de tener una lesión medular nivel cervical 6, es decir, entre cuadripléjico y parapléjico, se desafió a él mismo durante cinco años y cruzó los espejos de agua de la provincia para enviar un mensaje de esperanza y superación;

Que desafío comenzó el 10 de marzo de 2017 cuando entró al dique La Florida para nadar y concretar su proyecto “Uniendo con esperanza mi pueblo”, que culminó el jueves 7 de abril de éste año, con la última travesía en el mismo espejo de agua donde comenzó (la Florida). Pero la gran diferencia es que ésta vez lo hizo sin chaleco salvavidas y nadando estilo espalda con un brazo a la vez;

Que fueron quince desafíos por los espejos de agua de la provincia de San Luis, entre otros: Nogolí, Potrero de los Funes, San Felipe, Paso de las Carretas, Cruz de Piedra, Piscu Yaco, Las Palmeras, La Huertita, el embalse Costanera Río V, Boca de Rìo, Saladillo, Embalse Río del Rosario, Los Manantiales y dos veces en La Florida;

Que Sirur nos asegura que no hay límites para salir adelante a pesar de las adversidades que nos pone la vida, y ser sereno, es una virtud enorme que nos lleva a aceptar que uno no tiene el control de la vida. Asimismo debemos decidir levantarnos, ser alegres y positivos. Debemos decidirlo nosotros.

Que las esperanzas se vuelven realidad al existir un tratamiento innovador para volver a caminar, la técnica está siendo desarrollada por investigadores de la Escuela Politécnica Central de Lausana de Suiza y por el Hospital Universitario de esa misma ciudad y está basado en la estimulación eléctrica de la médula espinal.Una operación quirúrgica en la que le implantan electrodos en la médula;

Que la terapia, según los investigadores, es una opción terapéutica prometedora para restaurar la función motora en personas con lesión medular. Los implantes “son capaces de modular las neuronas que regulan la actividad de grupos musculares precisos”, sostuvo el neurocientífico Grégoire Courtine, uno de los investigadores de este tratamiento. Que en busca de ese sueño, el joven puntano inició una campaña “Todos por Sirur”, desde la que recibe donaciones de cara a lo que vendrá;

Que homenajear las virtudes de nuestros ciudadanos, nos permite reconocer la herencia de valores que refuerzan el sentimiento de grandeza de la vida por las convicciones y los ideales, para la construcción de una sociedad más justa y equitativa, superando a diario los obstáculos que se presenten.

Móvil Ayelén Britos.-

Sirur Maluf
0%

Satisfacción Satisfacción

100%

Esperanza Esperanza

0%

Bronca Bronca

0%

Tristeza Tristeza

0%

Incertidumbre Incertidumbre

0%

Indiferencia Indiferencia

Te puede interesar

Teclas de acceso