
Por Florencia Sanchez
No es sólo harina y agua, también es la sal, levadura, aditivos, grasa, margarina, ni hablar de los hornos rotativos que gastan gas y luz, además del personal. Todo lo antes mencionado afecta en el precio del pan.
El kilo estaría rondando entre $140 a $170, teniendo en cuenta las diferencias que puede haber entre una panadería del centro y una panadería de un barrio.
También es importante mencionar que no sólo se hace pan en las panaderías, también hay trabajo clandestino con personal no registrado el cual no se sabe cómo hacen el pan, con qué. Además lo elaboran en un lugar no aprobado para la fabricación de alimentos, todo eso conlleva a que se pueda bajar el precio mucho más, por eso se puede encontrar una panadería con ciertos precios y a unas cuadras un kiosko cuyo pan tiene otros precios totalmente distintos.
Darío contó que desde el sindicato de panaderos y la federación están luchando contra estos negocios clandestinos.
Durante el año se especula que van a haber distintos aumentos al precio del pan, también se está buscando aumentar el sueldo de los trabajadores.