Las coloraciones en el agua, por lo general pueden ser debido a la presencia de algas, o de distintos minerales, además de la contaminación.
Eliana Giorda, de la Gerencia Fiscalización de San Luis Agua, comentó que desde abril de 2022, se ha creado un área especial que se encarga de la calidad del agua de todos los recursos hídricos, tanto superficiales como subterráneos, también las plantas potabilizadoras.
Gracias a los distintos recorridos, se ha podido detectar indicios de coloraciones, sobre los que se investiga para descartar, principalmente, la posibilidad de que el agua esté contaminada.
También, ella comentó que los incendios pueden perjudicar a los cuerpos de agua, ya que los sedimentos, al no haber hierba que los detenga, se pueden transportar con mayor facilidad y caer al agua.
Con las muestras de la Florida, se teoriza que la coloración fue por las sequías, ya que el nivel del agua baja y el agua tiende a estancarse y se forman algas.
Los resultados de las muestras generalmente tardan 20 días.
Hasta ahora no se han detectado vertidos en específico en las distintas fuentes de agua, lo que sí se ha detectado ha sido mucho nitrógeno y fósforo, que podría venir de pesticidas o cloacas.