Saltar menú de navegación Teclas de acceso rápido
 
 
 
 
Provincia Leyes

Se dio media sanción al proyecto de ley de ciberseguridad

La diputada Spinuzza se reunió con senadores provinciales para explicar el proyecto de ley sobre ciberseguridad, que tiene media sanción de la cámara baja.

Marcelo Debandi, senador provincial, aseguró que este es el primer paso hacia la protección contra los delitos cibernéticos. “Son los nuevos tiempos que vienen” declaró.

También mencionó que quiere proteger a los niños de cualquier violación a su privacidad e integridad.

Fernanda Spinuzza, diputada provincial, mencionó que el 50% de la ciberseguridad está ligada a la prevención, por lo tanto, es importante la difusión de la información sobre las prevenciones.

Además comentó que hay más aspectos que se deben tratar, y es posible hacer muchas más legislaciones y con el tiempo habrán nuevos proyectos.

“Celebramos el uso de la tecnología de la información”, manifestó y enfatizó “celebramos que los chicos lo hagan de forma plena y libre, pero si con responsabilidad, con conocimiento y que entendamos que esta vida que tenemos acá en el suelo, también la tenemos en el ciberespacio".

Y continuó: “Ese ciberespacio también tiene que garantizar la accesibilidad, la libertad y la seguridad de nuestros niños y adultos”. Por esta razón, ella enfatiza que las leyes deben actualizarse y se deben abrir nuevos debates.

“Creemos que el debate legislativo se tiene que renovar en este sentido y empezar a trabajar de forma particular cada uno de estos temas”, sentenció.

Esta ley permite proteger los activos de la información de la base de datos de los tres poderes del Estado, es necesario que la seguridad se actualice de forma permanente “quienes vulneran los datos de las empresas, son personas con gran conocimiento económico y técnico”, aseguró Spinuzza.

Por otro lado, esta ley asegura la prevención de la ciber amenaza y la persecución del ciberdelito. Ella dijo que quienes realizan estos delitos cibernéticos a menudo se encuentran en otras provincias u otros países, por lo tanto la competencia judicial es distinta dependiendo del caso.

Esta ley utiliza en su redacción, en sus definiciones y en su articulado, lo que establece la RPGD (Reglamento general de protección de datos de la Unión Europea) que sería el primer gran avance normativo en logrará la homogeneización de las legislaciones internacionales del ciberdelito, lo cual logró la Unión Europea en 2018.

También se pretende capacitar y formar a profesionales en estas áreas en especial. Visto y considerando la rapidez con la que vienen creciendo los diversos delitos de este tipo, es importante que el ciudadano pueda tener un marco legal en el cual ampararse. Sin dudas, es un paso adelante para cada habitante.

Puntualmente, a priori, parece ser una iniciativa tan interesante como necesaria actualmente. Aunque requerirá de la confianza ciudadana para con la política, siempre pueden pulirse detalles que dejen conforme a la gran mayoría con esta sanción.

.

CIBERSEGURIDAD LEYES proyecto de ley de ciberseguridad Fernanda Spinuzza Marcelo Debandi
0%

Satisfacción Satisfacción

0%

Esperanza Esperanza

0%

Bronca Bronca

0%

Tristeza Tristeza

0%

Incertidumbre Incertidumbre

0%

Indiferencia Indiferencia

Te puede interesar

Teclas de acceso