Saltar menú de navegación Teclas de acceso rápido
 
 
 
 
Puntos de vista POLÍTICA

Financial Times: \"Fernández deberá ordenar el desorden de Macri\"

Héctor Torres, ex director ejecutivo del Fondo Monetario Internacional, analizó la situación económica con la que se encontrará el nuevo presidente a partir del 10 de diciembre.

Juan Villafañe lee y comparte en esta oportunidad un artículo publicado en el Financial Times.

El ex director ejecutivo del FMIHéctor Torres, describe en su columna publicada en el periódico británico especializado en economía y negocios, Financial Times que “el 10 de diciembre, el presidente electo de Argentina, Alberto Fernández, comenzará un trabajo difícil. Mauricio Macri, su predecesor, logró lo que hace cuatro años parecía imposible: empeorar la horrible situación económica que heredó de la nueva vicepresidenta de Fernández, Cristina Fernández de Kirchner, quien gobernó entre 2007 y 2015”.

El argumento de Torres se basa en una herencia con una \"infraestructura pública decadente\", una \"corrupción desenfrenada y políticas inconsistentes\" que desembocaron en \"una zona prohibida para los inversores\".

“Las expectativas para el mandato del señor Macri eran altas. Pero en gran medida no pudo cumplir con ellos\".

Torres esgrime algunos logros menores de la gestión del actual presidente, estableciendo que \"es cierto que la calidad de algunas instituciones (especialmente la agencia oficial de estadísticas) mejoró, mientras que hizo que la contratación pública fuera más transparente\".

El ex ejecutivo del Fondo condenó los resultados económicos de sus cuatro años a cargo del gobierno: \"Sin embargo, la gestión económica de Macri fue calamitosa. Pidió ser juzgado por su éxito en la lucha contra la pobreza y la inflación, ambos aumentaron bajo su vigilancia. Su gobierno se jacta de que este año la cuenta corriente saldrá de la red; pero este ‘éxito’ ha llegado al precio de una recesión de dos años y una fuerte caída en las importaciones”

Además, analiza la proyección que existía de Macri previo a la asunción con respecto a los mercados: era “el favorito de los mercados y asumió que esto vería inundaciones de dinero en Argentina. Pero en el caso, la inversión extranjera directa se quedó estancada en niveles similares a los observados durante la administración de Fernández.

\"Para complicar aún más las cosas, Macri deja el cargo con Argentina esposado a un gigantesco programa de préstamos del FMI”.

Finalmente, concluye con las expectativas del gobierno de Alberto Fernández, a lo cual señala que \"aún no está clara\" la política económica que llevará adelante pero sí asegura que “no podrá evitar el FMI o la austeridad, y respetar las reclamaciones de los acreedores privados, al mismo tiempo”.

Filo News.- 

0%

Satisfacción Satisfacción

0%

Esperanza Esperanza

0%

Bronca Bronca

0%

Tristeza Tristeza

0%

Incertidumbre Incertidumbre

0%

Indiferencia Indiferencia

Te puede interesar

Teclas de acceso