No será el "Día de los enamorados" que imaginó Sergio Massa. El ministro, que hasta hace apenas cuatro semanas preveía una desaceleración inflacionaria para el comienzo de 2023, hasta ver un "3" adelante hacia el mes de abril, hoy tendrá que explicar los motivos por los que la tendencia de los precios es la contraria a la esperada.
Los últimos monitoreos oficiales dan cuenta de una inflación que se acercó -o incluso pudo superar por algunas décimas- el 6% en enero. Eso se terminará de dilucidar a las cuatro en punto de esta tarde, cuando el INDEC divulgue el informe completo con el IPC del primer mes del año.
El inicio de febrero marca que, lejos de ser una isla lo sucedido durante el mes pasado, el proceso inflacionario atraviesa un nuevo envión.
Y no sólo por culpa de la carne, que dio la nota en las últimas semanas. Desde el comienzo del año, el ganado en pie registró un alza del 41% en el mercado de hacienda de Cañuelas, un fenómeno que ya se trasladó en gran parte a las carnicerías y a las heladeras de los supermercados.
Anoche, el ministro anunció un nuevo acuerdo con el sector de la carne, con el objetivo de que haya "Precios Justos" en los denominados "cortes populares".
La clave, hoy cuando se conozca el índice de enero, es que a todos -desde funcionarios a formadores de precios y gremios- les quedará bien claro que este año electoral deberá afrontarse con una inflación tan dura como la del año pasado. A la cual será muy difícil bajar del 95% de 2022.
Precios: las mediciones de la primera parte de febrero
La mayoría de las consultoras que siguen el día a día de los precios, sobre todo de los alimentos, están alineadas en marcar la complicación inflacionaria.
La consultora Eco Go -que reportó una inflación del 5,9% para enero- ya detectó un alza del 2,8% en la primera semana de febrero y del 2,4% en la segunda semana. "La inflación podría trepar al 6,2% este mes", dice Sebastián Menescaldi, economista jefe de la consultora.
En su último informe, Eco Go calcula que el escenario podría empeorar: la inflación de alimentos podría trepar al 7,3% en este mes de febrero. Para suponerlo, los economistas le aplicaron un 1% de suba promedio para las próximas dos semanas, algo totalmente posible.
"La aceleración se relaciona con la carne pero no solamente con la vacuna. También se encarecieron el pollo, el cerdo y también los lácteos, incluyendo a los huevos", agrega Menescaldi.
La sequía también impacta: "Faltan productos y eso presiona a los precios. Ocurre con las frutas y las verduras pero también con la harina", detalla el economista.
Para la consultora LCG -que también mide la evolución de los precios-, la inflación de los alimentos de la primera semana de este mes ascendió al 1,8%. De esta manera, la suba "punta a punta" de las últimas cuatro semanas alcanzó al 7%.