La doctora explica que las enfermedades renales no tienen síntomas, antes de que la enfermedad haya llegado a un punto muy grave, necesitando una diálisis o trasplante. Para evitar esto, lo más importante es realizarse análisis una vez por año. Se necesita un análisis de sangre y uno de orina.
En el momento en que se detecta algún problema, se puede actuar rápido y revertirlo en caso de ser posible o tratarlo de una manera mucho más llevadera.
También es importante cuidarnos con la alimentación: evitar comer con sal, tomar mucha agua y aunque la cantidad varía según la persona, el estado físico y otras cuestiones, lo general es tomar 2 litros de agua al día, pero para obtener un dato más específico es mejor consultar con un profesional, aunque algunas personas necesitan un poco más y otras un poco menos.
Otro punto a tener en cuenta son los medicamentos de venta libre antinflamatorios, como el ibuprofeno, su uso constante y excesivo pueden afectar a los riñones.
ESCUCHÁ LA ENTREVISTA CON LA DRA. ANDREA GIANN
INI - NEFRÓLOGA - INFORME DE HERNÁN PACHECO -